09 Jun LA PLANIFICACIÓN LABORAL EN LA ERA DIGITAL: UNA TAREA PRIORITARIA PARA LOS GERENTES DE RRHH ESTE 2025
Recientemente, IBM informó que despidió a 8,000 empleados para reemplazarlos con inteligencia artificial, Google a 12,000 y Spotify a 600. Sin embargo, lo que quizás no se esperaba es que también se están creando nuevos cargos en este proceso de transformación.
He visitado muchas Cías. en Chile en los últimos meses como consultor y veo que un problema recurrente es pensar que la transformación digital es «digitalizar los procesos» y eso no es y también he visto a las áreas de TI encargadas de este cambio y nada más alejado de la realidad, esto se explica porque muchos directivos no son digitales y creen que ese es el camino de la transformación digital.
La Transformación digital es un proceso que integra la tecnología digital en todas las áreas del negocio para mejorar sus procesos, productos y servicios, por lo que cambia el modelo del negocio por completo, esto significa que es el CEO y todos sus gerentes los que deben trabajar en esta transformación.
¿Por dónde empezar?
Primero, sugiero partir por revisar si la estrategia de la empresa se encuentra alineada con este nuevo escenario tecnológico, en un horizonte de 1 ó 2 años máximo y especialmente en lo que respecta a la inteligencia artificial.
Segundo y aquí entra la Gerencia de Personas, realizar una «planificación laboral», proceso que consiste en asegurarse de que la organización cuente con: la «cantidad» adecuada de personas, las «competencias » necesarias para cumplir con los objetivos del cargo en este nuevo escenario, para esto es fundamental evaluar las necesidades actuales y futuras del talento, identificar las brechas de competencias y desarrollar un plan estructurado, para gestionar el capital humano.
La planificación laboral y la transformación digital deben van de la mano y para garantizar el éxito en este nuevo escenario, integrando las tecnologías digitales en todos los aspectos del negocio, lo que afecta tanto a la fuerza laboral como a la forma en que se realizan las tareas. Para planificar correctamente, es crucial evaluar qué habilidades son necesarias, detectar brechas de capacitación y adaptar los procesos de trabajo para aprovechar las nuevas tecnologías.
Durante este proceso se presentarán tres situaciones: cargos que se mantienen, pero que requerirán de una capacitación de nuevas competencias principalmente digitales; cargos que migrarán hacia nuevas funciones y finalmente cargos que desaparecerán, respecto de este último sugiero hacerse cargo siempre de estas personas, por un tema de RSE, es muy probable que hayan personas antiguas que son muy importantes en la historia de la Cía., no nos olvidemos nunca que cualquier cosa que hagamos, se encuentran las personas de dentro de la Cía. que están mirando como se comportan.
No Comments