LA IA YA LLEGÓ A TU EMPRESA, YA SEA DESDE ARRIBA PORQUE SE ESTÁN HACIENDO CARGO DEL TEMA O DESDE ABAJO, PORQUE TUS COLABORADORES YA ESTÁN TRABAJANDO INFORMALMENTE CON LA IA EN SU TRABAJO DIARIO.!!

LA IA YA LLEGÓ A TU EMPRESA, YA SEA DESDE ARRIBA PORQUE SE ESTÁN HACIENDO CARGO DEL TEMA O DESDE ABAJO, PORQUE TUS COLABORADORES YA ESTÁN TRABAJANDO INFORMALMENTE CON LA IA EN SU TRABAJO DIARIO.!!

Hemos realizado aproximadamente 50 visitas a distintas empresas en Chile en el último tiempo y quisimos compartir nuestra experiencia con ustedes:

  1. Mitos sobre la transformación digital y la IA:

Existe una percepción errónea de que la transformación digital, en especial de la inteligencia artificial consiste en «digitalizar procesos» y vimos que no pocas empresas están satisfechas con tener sus procesos gestionados por plataformas como BUK o Talana, pero nada más alejado de la realidad porque es 100% estratégica e implica un cambio cultural profundo, creo personalmente que se da porque muchas de estas organizaciones están siendo lideradas por profesionales muy competentes, pero que no pertenecen a la generación digital.

  1. Responsabilidad de la alta dirección:

Hemos observado que en muchas empresas, la transformación digital se ve como de responsabilidad exclusiva del área de tecnología o similar, lo que es un inexacto porque esto impacta directamente a los productos y/o servicios, canales, proveedores, clientes etc.. Por ello, es fundamental que la alta dirección asuma un rol protagónico y lidere este proceso, ya que no solo implica un cambio del modelo de negocio y estrategia, sino más bien una transformación cultural sin precedente.

  1. Más allá de las herramientas:

Este proceso no se limita solo implementar nuevas tecnologías, se trata más bien de redefinir cómo se crean, entregan y generan valor a la organización. La transformación digital requiere de alinear a toda la estructura y cultura, de manera de responder de manera efectiva a los cambios de las reglas del juego.

  1. Planificación laboral y recursos humanos:

Después de un adecuada planificación estratégica , nos preocupa que muchas empresas aún no han desarrollado una «Planificación Laboral», es más no es prioridad y que se relaciona con definir cómo se reorganizarán los recursos humanos para adaptarse a los cambios digitales que ya llegaron: ajustar las dotaciones, roles, responsabilidades y habilidades, especialmente en competencias digitales. Es fundamental que la organización evalúe en qué estado se encuentran en estos aspectos!!

  1. Cultura organizacional y transformación digital:

Es vital entender muy bien la cultura predominante, se nos facilitó mucho que entendieran este cambio, su impacto real y cuando nos topamos con culturas abiertas, innovadoras y colaborativas, favorecían la adopción de nuevas tecnologías y formas de trabajo, por otro lado vimos lo opuesto en culturas más bien conservadoras, donde había mucha resistencia.

No Comments

Post A Comment