SABÍAS QUE UN ESTUDIO DE 518 LÍDERES REVELÓ QUE EL 46% DE LOS COLABORADORES RENUNCIAN EN SU PRIMER AÑO POR INCOMPATIBILIDAD CULTURAL?

SABÍAS QUE UN ESTUDIO DE 518 LÍDERES REVELÓ QUE EL 46% DE LOS COLABORADORES RENUNCIAN EN SU PRIMER AÑO POR INCOMPATIBILIDAD CULTURAL?

https://lnkd.in/erPUbv7n

» Si te suena conocido este tema, tómate 5 minutos y lee esto..!!

Con 30 años de experiencia en consultoría y en la línea, siendo selección & hunting» un área importante nuestra, te doy mi mirada frente a este fenómeno, que se está dando por diversas razones:

  1. COSTO OCULTO DE LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL POR CUENTA PROPIA VS CONTRATAR A UN ESPECIALISTA.

¿Por Qué Contratar Bien requiere de un especialista?

En Chile, muchas empresas optan por buscar profesionales, incluso para cargos claves, a través de referidos, canales masivos, datos etc… Sin embargo, este enfoque es una verdadera lotería, que tiene un alto costo al momento de equivocarse. Reemplazar a un profesional puede significar entre un 30% y el 150% de su renta anual (curva de aprendizaje), según Pluxee, en contraste con un proceso de selección & hunting, que parte en 1,5 hasta 5 sueldos brutos. La clave de una buena consultora de RRHH, radica en su experiencia y metodología de trabajo, que asegura de que el candidato no solo cumpla con las habilidades técnicas y humanas, sino que también tenga el calce cultural con la empresa y se alinee con el estilo de liderazgo de su futuro jefe.

  1. FALTA DE «EXPERIENCIA REAL DE LINEA» DE LOS SELECCIONADORES:

Me ha tocado conocer un gran número de consultores de RRHH en Chile, que son profesionales muy competentes, pero que carecen de una experiencia previa relevante «en la línea». A mi juicio, esta vivencia es clave para comprender la «cultura organizacional» desde adentro y no solo desde la teoría. Por otra parte haber tenido distintos jefes y también haber liderado equipos, permite al consultor desarrollar una mirada más amplia y precisa al momento de interpretar el «estilo de liderazgo». Este aspecto es fundamental, ya que sabemos que es un factor crucial en las renuncias de profesionales en Chile.

    1. PILARES DE ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTO EN LA EMPRESA:
    2. a) Alineación de Expectativas: Es imperativo definir claramente con el cliente, desde un principio el rol, responsabilidades y el desempeño esperado del cargo y no toparse con sorpresas. Por otra parte, los cambios post-contratación de las condiciones laborales originales, como puede ser, pasar de trabajo híbrido a presencial, generan frustración.
    3. b) Claridad del Perfil y Descripción del Cargo: La ambigüedad sobre lo que se necesita, solo atrae candidatos inadecuados, llevando a procesos de selección ineficaces.
    4. c) Carencia de un Onboarding efectivo: La improvisación al incorporar talento es costosa, proponemos un onboarding robusto, nosotros desarrollamos el Plan de los primeros 100 días, que son críticos.
No Comments

Post A Comment